Pueblos indígenas del Zulia

El estado Zulia, según los estudios desarrollados por las ciencias sociales, habita el pueblo Bari perteneciente a la familia lingüística chibcha, los pueblos Yukpa y Japreria, pertenecientes a la familia lingüística Caribe y los pueblos Añú y Wayuu, pertenecientes a la familia lingüística Arawak. Esta clasificación, en apariencia sencilla, nos abre un abanico de posibilidades a una pluralidad de ordenes sociales y culturales, distintas formas de organización social y comunitaria, así como a diversos sistemas de parentesco y, por lo tanto, una diversidad de manifestaciones culturales en base en sus tradiciones ancestrales y atendiendo a las particularidades socio-culturales de cada uno de estos pueblos, perpetuadas en el tiempo, transmitidas oralmente y que se siguen aplicando en las poblaciones indígenas.


Wayúu
Los wayúu (comúnmente llamados Guajiro) se encuentran mayoritariamente asentados en la península Guajira del estado Zulia, Municipio Mara y Municipio Indígena Bolivariano Guajira, donde viven en familias, clanes o comunidades; hablan la lengua wayuunaiki, se dedican al pastoreo, la siembra de café, yuca, plátano y maíz.

Generalmente, estas actividades de siembra son exclusivas para los hombres, mientras que las mujeres se dedican al bordado y confección de mantas, calzado y sombreros, actividad manufacturera que es reconocida por expertos de la materia, tanto por su valor técnico, colores y texturas, como por la trascendencia cultural que ésta implica.

Esta etnia tiene una particularidad que forma parte de sus valores y tradiciones, que van más allá del trabajo o sus actividades económicas, y es que a pesar de formar parte de Venezuela, se rigen por leyes establecidas en la constitución y de sus ancestro, obedecen a una autoridad que se basa en un sistema autóctono de justicia y que conocido como el palabrero, quien es el encargado de resolver conflictos entre clanes, cobrar los pagos o indemnizaciones por ofensa y agresiones.

Dentro de las costumbres, la muerte de un familiar, le realizan seis velorios, el día que muere, los tres meses, los seis meses, el año, dos años de muerto y cuando sacan los resto, es como una forma particular de celebrar la vida, aunque para otras sociedades represente dolor y tristezas, por ello ellos lo celebran con velorios donde abunda la comida (chivo, ovejo, carne en vara, plátano yuca, entre otros), y la bebida, con alcohol (chirrinchi, ron, guarapita, y cerveza) y la chicha.


La Artesania Wayuu, que se ha venido transmitiendo de generación en generación, con estilo, técnicas y valores ancestrales, aunque los motivos y diseños puedan pertenecer a otras culturas. Entre sus manifestaciones hallamos tapices, chinchorros, hamacas, chales, flechas, cintillos, carteras, objetos de cerámica.

Los tapices se caracterizan por sus hermosos diseños y vivos colores, tienen gran renombre y constituyen una fuente de ingresos para la población guajira. También se destaca la manta, prenda de vestir de la mujer Wayuu de la región. Entre los objetos elaborados en cerámica se cuentan las tinajas, múcuras y aripos.
 
Su economía está centrada en la pesca y en la cría de ganado ovino, caprino, porcino y vacuno. Quienes se han asentado en las ciudades trabajan como técnicos o profesionales en los sectores público y privado. En épocas de lluvia siembran maíz, frijoles, patilla y melones. Son buenos artesanos y se dedican a la cerámica, la cestería, el hilado, el tejido de tapices, hamacas, chinchorros y alpargatas.

Alfabeto Wayuu

Estudios de investigación revelan que la lengua Wayuunaiki posee un alfabeto conformado por 22 letras de los cuales 6 son vocales y 16 consonantes.

 

Vocales
a, e, i, o, u, ü



Consonantes
 ch, j, k, i, m, n, ñ, p, r, s, sh, t, v, w, y, ´

 Añú.

Los Añu son llamados comunente “paraujanos”, que significa habitantes de la costa del mar y designación derivada del gentilicio que los vecinos Wayúu aplican a los Añú, es un término compuesto de para, (mar o también para; costa del mar) así pues, se le identifica como “gente de la costa de mar”.

Esta comunidad indígena se encuentra ubicada geográficamente en el Estado Zulia en: El Municipio Guajira se encuentran asentados en la Laguna de Sinamaica, Mara en San Rafael de El Moján (sectores: Nazareth, El Guacuco, Indio Mara y Las Lomas), Almirante Padilla (Isla de Toas, Isala de Maraca, Isla de Zapara, Isla de San Carlos y la Isla de Sabaneta), Municipio Rosario de Perijá (Barranquita) y Maracaibo (en Santa Rosa de Agua), en el Estado Zulia.
Los Añú viven en palafitos, el elemento más característico de su cultura, que construyen con madera de mangle y enea (una especie de hierba alta que crece en terrenos muy anegados). Para trasladarse de un palafito a otro, se desplazan en pequeños cayucos o canoas o utilizando rústicas pasarelas a manera de puentes.

Su principal actividad es la pesca con redes y anzuelos. Antiguamente cazaban patos salvajes con un sistema manual sumamente rápido. Una de las actividades más características de La cultura Añu ha fomentado la actividad del tejido de Marishy (enea), para realizar las esteras que se utilizan como pared y techo de los palafitos. También para hacer diferentes accesorios estéticos como cestas, figuras de animales, etc. Este trabajo es manual y únicamente lo realizan las mujeres. De igual forma el trabajo con la madera de mangles, que se utiliza para la construcción de los tapinas (palafitos), anoa (canoas), y aneishy (canaletes). Ésta es la función realizada por los hombres.

Yukpa

En la actualidad los miembros de los asentamientos yukpa de Colombia y Venezuela se autodenominan así mismos como pueblo Yukpa y a su lengua la llaman yukpa ywonkʉ "el hablar de la gente". La mayoría de las comunidades se encuentran establecidas al pie de monte, de la Sierra de Perijá, facilitando así, la entrada de vehículos sumado al buen estado de las carreteras. Están a una altura de entre los 150 hasta los 1.300 metros sobre el nivel del mar.


En Venezuela están organizados por centros pilotos, punto central para movilizarse a otras comunidades. La mayoría de las comunidades fueron fundadas en los afluentes de ríos principales de la Región; como lo es: el Río Macoíta, el Apón, Río Negro o Kunana, el Yasa y Río Tukuko. Tomando en cuenta que muchas otras fueron fundadas en las afluentes de pequeños caños o quebradas; como: Caño Norte, Caño Salao, Quebrada Yushuriri, Río Maraka, Río Shukumu, Río Kishashamo, entre otros.


Tales facilidades están generando una gran movilización de los Yukpa hacia las ciudades cercanas, por ejemplo: Machiques, la Villa del Rosario y en algunos casos hasta Maracaibo, para obtener productos básicos de alimentación y otros artículos, el dinero lo obtienen por medio de la venta de sus cosechas y por los créditos que se les está otorgando.


En el are educativa, el gobierno nacional está realizando esfuerzos por implementar la educación intercultural bilingüe, para lograr este fin están capacitando a los docentes nativos con conocimientos básicos de su gramática. Además por parte del gobierno están funcionando las denominadas misiones entre las que se encuentra la misión Robinsón, metodología para la alfabetización de adultos y la misión Sucre que comprende el  bachillerato, dichos programas son presentados en castellano.


En varias escuelas se dicta la materia de Lengua Autóctona que tiene como meta hacer que los jóvenes no pierdan su idioma. Igualmente una materia denominada Cultura, la cual es dictada por hombres y mujeres mayores contratados por el gobierno. Estos maestros se encargan de ir a las diferentes comunidades a enseñar y motivar a todos los Yukpa en general, para que rescaten sus artes en la elaboración de artesanías, bailes típicos y fiestas ancestrales, entre otros.


En el área religiosa los Yukpa son animistas, toda su vida gira alrededor del mundo espiritual, realizan varios rituales con el fin de cuidarse de los malos espíritus, y como apaciguarlos.


Su economía es la agricultura de tala y quema sigue siendo su principal actividad de subsistencia, complementada por la caza, la pesca, la recolección y una incipiente ganadería. El maíz es el cultivo y alimento principal de los yukpa, combinado con la yuca dulce, los plátanos y los cambures, En las últimas tres décadas el cultivo del café se ha extendido por todas las comunidades, y constituye el cultivo comercial más importan le de sus familias. Los yukpa comercializan el café a través de su propia empresa cooperativa establecida en Machiques.

Los hombres dedican tiempo a fabricar los instrumentos de caza y pesca y se encargan de las labores de alfarería. Las mujeres atienden la siembra y el cuidado del huerto y tejen. La agricultura de tala y quema sigue siendo su principal actividad de subsistencia, complementada por la caza, la pesca, la recolección y una incipiente ganadería. El maíz es el cultivo y alimento principal de los yukpa, combinado con la yuca dulce, los plátanos y los cambures, En las últimas tres décadas el cultivo del café se ha extendido por todas las comunidades y constituye el cultivo comercial más importante. 


Actualmente, tanto el gobierno nacional como el regional están trabajando en favor de los Yukpa, otorgándoles créditos para proyectos en agricultura, ganadería y medios de trasportes para las cosechas. Por otro lado también se ve inversión para viviendas e implantación de multi-hogares (para ayudar con una alimentación balanceada para los niños). Mejoramiento de puestos de salud, entre otros.


Barí

El pueblo Barí tiene una alta estima de su grupo étnico, es un enamorado de lo suyo. En lo religioso tienen su fe en un dios llamado Sabaseba, quien constituye el centro de su mitología, creador de todo lo que les rodea. La tradición cuenta que cuando él llegó a la tierra se encontró con un lugar oscuro y caótico; su trabajo fue ordenarlo y moldearlo para que quedara como se encuentra actualmente. Por esta razón, el Barí tiene un gran respeto por la naturaleza y se considera un protector de su hábitat,ya que, es un regalo de su dios.
Según las creencias barí, la descendencia de su cultura surgió cuando Sabaseba sintió hambre y cortó unas piñas; de la primera piña que partió salió un Barí hombre, de la segunda una mujer Barira y de la tercera salió un niño Basurita, así fueron extendiéndose, aprendieron la construcción del bohío y ocuparon distintos sitios según el territorio que les fue asignado.

El indígena Barí se ha caracterizado por utilizar los productos que le brinda su medio, aunque también se dedican a la siembra de alimentos como café y caraota, que sirve no solo para su subsistencia sino también para el intercambio comercial con otras comunidades.

La agricultura se realiza teniendo el mayor respeto hacia la naturaleza. Cada familia tiene por lo general dos conucos, del primero se sacan los alimentos para los primeros seis meses y del segundo para el resto del año.

Los Barí se organizan en comunidades bajo la autoridad de un jefe (ñatubai), encargado de coordinar las actividades de su comunidad y proponer soluciones, sin embargo, practican una especie de democracia, puesto que, para tomar cualquier decisión se reúnen y toman parte de largas discusiones, finalmente el jefe escoge la mejor opción planteada. En caso de que el jefe no acierte en su decisión luego se acepta a otro representante que haya demostrado ser más capaz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario